POSTGRADO
Especialista en Fisioterapia del Suelo Pélvico
"*" señala los campos obligatorios
¡Nueva fecha!
WEBINAR 5 de diciembre – de 21:15h a 22:00h.
Presentación
Desde hace ya unos años, la fisioterapia del suelo pélvico ha irrumpido con fuerza en el tratamiento de las disfunciones del suelo pélvico por lo que este curso de Experto se dirige especialmente al colectivo sanitario de fisioterapeutas para atender y tratar, desde la sanidad pública o privada, las disfunciones del suelo pélvico, ya sea en ginecología, urología, coloproctología y/o sexología.
El objetivo es proporcionar una formación especializada a los profesionales sanitarios de forma igualitaria. Los conocimientos, habilidades y destrezas específicas que adquirirá el alumno durante el periodo formativo, lo dotarán de una buena capacitación en su actividad profesional.
Los resultados obtenidos mediante la utilización de tratamientos conservadores construidos y aplicados desde la evidencia científica y clínica demuestran que es posible resolver de forma efectiva y en un tiempo breve, muchas de las disfunciones que se presentan en la patología relacionada con el suelo pélvico.
El programa profundiza en fisiopatología, clínica y terapias actuales. Ofrece una actualizada revisión tanto de las técnicas y tecnologías, así como del tratamiento conservador que hoy en día se dispone para las disfunciones pélvicoperineales en la mujer y en el hombre, dada la demanda y necesidad que hay por parte de la población en la actualidad.
Formación especializada
Innovación y tecnología
Colectivo fisioterapeutas
Plan de estudios
Anatomía, anamnesis y valoración del suelo pélvico. Electroterapia avanzada en las patologías de la esfera lumbopélvica
- Anatomía y biomecánica
- Anatomía funcional del pelvis
- Pruebas diagnósticas
- Historia clínica y Exploración
- Biofeedback, electroterapia, radiofrecuencia y otras técnicas con evidencia en el tratamiento de las disfunciones de suelo pélvico.
Fisiopatología y tratamiento de la disfunción sexual
Definiciones, conceptos y mitos en sexualidad
Diferenciación y análisis funcional de las disfunciones sexuales
Respuesta sexual humana. Fases y clasificación de las DS
Criterios diagnósticos de las DS
Instrumentos de evaluación y guía para el diagnóstico de las DS
Tratamiento fisioterapéutico en las disfunciones sexuales:
-Anorgasmia, dispareunia, vaginismo…
-Falta control eyaculatorio, disfunción eréctil, dispareunia masculina…
Técnicas específicas para el tratamiento fisioterápico de la disfunciones sexuales:
-Propiocepción
-Terapia Manual
-BFB y Electroterapia
-Utilización de vibradores, dildos, dilatadores y dispositivos sexuales con fines terapéuticos
-Ejercicios y terapia activa
Casos clínicos y Role Playing
Trabajo multidisciplinar fisiopsicólogo.Erotización y juguetería en la disfunción sexual.
Evidencia científica en el tratamietno de la patología sexual
Tratamientos médicos, farmacológicos y no conservadores en patología sexual
Fisiopatología y tratamiento uroginecológico: incontinencia, uropediatría y neurología.
Patología urológica en hombre y mujer:
-Incontinencia urinaria
-Esfuerzo
-Urgencia
-Vejiga hiperactiva
-Mixta
-Secuelas en cirugía prostática
Uropediatría y malformaciones genéticas con afectación del suelo
pélvico en el niño.
Abordaje de la patología del suelo pélvico en el paciente neurológico
Técnicas específicas en la valoración y tratamiento de la patología
urológica:
-Propiocepción
-Terapia manual
-BFB y electroterapia
-Entrenamiento de la musculatura del -suelo pélvico
-Dispositivos de entrenamiento del suelo pélvico
Utilización de sondas y otros dispositivos
Evidencia científica en el tratamiento de la patología urológica.
Tratamientos médicos, farmacológicos y no conservadores en patología urológica.
Coloproctología y prolapsos
Patología coloproctológica:
-Incontinencia anal
-Estreñimiento terminal
-Encopresis
-Hemorroides
-Algias anorectales
-Disfunción en la estática rectal
-Hipotonía esfinteriana
Técnicas específicas en el tratamiento de la patología coloproctológica:
-Propiocepción
-BFB y electroterapia
-Trabajo con sondas y balones rectales
-Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico
Prolapsos
-Fisiopatología de los diferentes prolapsos según compartimentos
-Evaluación del prolapso
-Tratamiento de los prolapsos y principales dispositivos utilizados (utilización de los pesarios)
Tratamientos médicos, farmacológicos y no conservadores en patología. ginecológica y coloproctológica
Evidencia científica en el tratamiento de la patología ginecológica y coloproctológica.
Preparación al parto y Recuperación postparto
Embarazo
-Tratamiento y prevención de las afectaciones musculo-esqueléticas que puedan presentarse durante el embarazo.
-Información teórica en las sesiones preparto: embarazo, parto y maternidad
-Tratamiento y control/ prevención del suelo pélvico.
-Información teórica en las sesiones preparto
-Fases del parto. Biomecánica en el trabajo del parto
-Técnicas de rebozo para el embarazo y el parto
-Masaje perineal en el embarazo
-Sesión preparto: Patrones respiratorios y Ejercicios de respiración
-Estiramientos de las cadenas musculares en la gestación
-Ejercicios abdominoperienales
-Técnicas de relajación
-Danza abdominopelviana
Recuperación postparto
Evaluación en el postparto
Tratamiento posibles secuelas perineales
Terapia Manual, Miofascial e Invasiva en las disfunciones del Suelo Pélvico. El Dolor Pélvico.
Terapia manual y miofascial en suelo pélvico:
-Biomecánica y anatomía del sistema fascial
-Técnicas de inducción miofascial aplicadas al suelo pélvico
-Técnicas de terapia manual aplicadas a la patología del suelo pélvico
El dolor pélvico:
-Síndrome de dolor miofascial del suelo pélvico
-Atrapamiento del pudendo
-Síndrome del elevador del ano
-Vulvodinia
-Otra patología dolorosa en suelo pélvico
Ecografía y Neuromodulación del Suelo Pélvico.
Anatomía y estructuras del suelo pélvico que se pueden estudiar mediante ecografía. Compartimentos abdominales.
-Vías de estudio para una correcta valoración del suelo pélvico.
-Ecografía funcional
-Abordaje desde la NMP de las diferentes patologías del SP
Oncología, Actividad Física Terapéutica, Suelo Pélvico y Deporte
Oncología
-Procesos y tratamientos del cáncer
-Cáncer de mama
-Cáncer en urología y ginecología
-Secuelas y disfunciones en los procesos del cáncer
Deporte y Suelo Pélvico
-Actividad física y suelo pélvico en las diferentes etapas: infancia, embarazo, menopausia…
-Prevención lesiones en el suelo pélvico en deportista
-Ejercicios hipopresivos, abdominales y ejercicio terapéutico del CORE y SP
Avances y monográficos específicos en SP
VIERNES TARDE, SÁBADO Y DOMINGO MAÑANA ONLINE
-Evidencia en la fisioterapia obstétrica D. Mikel Amóstegui
-Lo que hay detrás del Suelo Pélvico Dña. Cristiane Carboni
-Nuevos avances en la patología masculina del SP. D. Jose Traña.
-Terapia manual y estructural del SP. Dr. Joaquín Ruiz Urrea
Profesorado
Mercedes Blanquet Rochera
Fisioterapeuta. Especialista en Uroginecología y Salud de la Mujer. Máster en bioética y simulación clínica. Directora del Máster de Suelo Pélvico de la Universidad FUB Manresa. Docente en numerosos postgrados y másteres a nivel nacional e internacional. Coordinadora de la unidad de suelo pélvico de EspaiDona en clínica San José y Fisio7. Co-Directora Women Fisioterapia.
Cristina Salar Andreu
Doctora en Fisioterapia. Máster en Actividad Física y Salud. Especialista en Suelo Pélvico. Profesora del Grado de Fisioterapia e investigadora en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Docente en numerosos postgrados y másteres de Suelo Pélvico a nivel nacional e internacional. Vicedecana del Ilustre Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana. Fundadora y Co- Directora de Corporal Control Clínica de suelo pélvico. Co-Directora de Women Fisioterapia
Cristina Orts Ruiz
Doctora en Fisioterapia. Máster en Neurorrehabilitación. Especialista en Suelo Pélvico. Docente en numerosos postgrados y másteres de Suelo Pélvico a nivel nacional e internacional. Profesora del Grado de Fisioterapia e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Vicedecana del Grado en Fisioterapia Elche CEU UCH. Fundadora y Co-Directora de Corporal Control Clínica de suelo pélvico. Co- Directora de Women Fisioterapia
Mikel Amostegui Arakistain
Fisioterapeuta. Especialista en Terapia Manual por el Collège Belge dOsteopathi y especialista en Fisioterapia Obstétrica y Uroginecológica. Docente en numerosos postgrados y másteres a nivel nacional e internacional. Director del CRF-Amostegui y Vicepresidente de la SEFIP.
Goretti Font Mas
Graduada en Fisioterapia (EUSES Girona). Master en Reeducación del suelo pélvico del Campus Manresa de la UVic-UCC. Miembro de la International Continence Society. Codirectora y fisioterapeuta de suelo pélvico del Gabinet Mèdic Girona.
María Blanco Díaz
Doctora en Fisioterapia. Máster en Neurorrehabilitación. Especialista en Suelo Pélvico. Docente en numerosos postgrados y másteres de Suelo Pélvico a nivel nacional e internacional. Profesora del Grado de Fisioterapia e investigadora de la Universidad CEU Cardenal Herrera. Vicedecana del Grado en Fisioterapia Elche CEU UCH. Fundadora y Co-Directora de Corporal Control Clínica de suelo pélvico. Co- Directora de Women Fisioterapia
Cristiane Carboni (Brasil)
Doctora en Fisioterapia. Fisioterapeuta en Suelo pélvico. Máster en reeducación de suelo pélvico Universidad de Barcelona. Investigadora de la ICS (International Continence Society).
Enrique Montero Pau
Fisioterapeuta. Especialista en Suelo Pélvico por la FUV. Experto en dolor, terapia miofascial y terapia manual. Profesor del Grado de Fisioterapia en la Universidad CEU Cardenal Herrera. Docente en numerosos postgrados y másteres de Suelo Pélvico a nivel internacional. Director de la Clínica de Suelo Pélvico A Punto.
Marta Torres Pérez
Psicóloga. Especialista en Terapia de Pareja y Sexología. Docente en numerosos postgrados y másteres en Suelo Pelvico. Miembro del equipo de Corporal Control
José Traña Serrano (Costa Rica)
Fisioterapeuta especialista en Suelo pélvico. Director de la clínica Traña. Master propio en Suelo pélvico UNIA y master oficial UEM. Diplomado en tensegridad en pelviperinologia. Ecografía funcional abdominopélvico. Técnicas avanzadas en hipopresivos.
Joaquín Ruiz Urrea
Doctor en Fisioterapia. Osteópata DO. Profesor de varios másteres y postgrados internacionales. Profesor de la EOM.
Postgrado semipresencial en Madrid
13-14 ENERO
Seminario introducción, anatomía, anamnesis y electroterapia online.
28-29 ENERO
Seminario valoración y urología.
25-26 FEBRERO
Seminario coloproctología.
18-19 MARZO
Seminario obstetricia.
1-2 ABRIL
Seminario fisiosexología.
29-30 ABRIL
Seminario Terapia manual y miofascial.
13-14 MAYO
Oncología y ejercicio físico terapéutico.
3-4 JUNIO
Seminario Ecografía y Neuromodulación.
17-18 JUNIO
Avances en Fisioterapia del SP Online.